martes, 27 de septiembre de 2016

Barva de Heredia

Barva de Heredia

En la época precolombina la región formó parte del Reino Huetar de Occidente, donde el cacique Barva tenía su asentamiento, cuyo nombre se extendió a la región comprendida entre el río Virilla y los montes del Aguacate, que se denominó Valle de Barva. En las faldas de los volcanes Barva y Poás también hubo asentamientos de la etnia indígena de los botos. Según documento de 1569 –etapa colonial-, que los pobladores del valle eran aborígenes llamados “catapas” y “tices”, que vivían pobremente, cultivando pequeñas parcelas cuyos productos aprovechaban para subsistir.
En el censo de 1709 aparece con 641 personas y en el que se realizó dos años más tarde, 161 familias, en su mayoría indígenas. El terremoto del 15 de febrero de 1772 derrumbó el convento de Barva, dejando en mal estado la iglesia. La Parroquia se erigió en 1793, la cual actualmente es sufragánea de la Arquidiócesis de San José, de la Provincia Eclesiástica de Costa Rica. En la administración de Juan Mora Fernández, el 11 de noviembre de 1824, en la ley No. 30 se le otorgó el título de Villa a la población de Asunción de Barva. Posteriormente, el 24 de julio de 1918, en el gobierno de Federico Tinoco Granados, se promulgó la ley No. 28 que le confirió a la villa la categoría de Ciudad.
Su origen viene de la voz indígena "Barvak", que ya se daba a la región antes de la llegada de los españoles. El origen del nombre se debe al rey Barva, uno de los principales de Garabito, del Reino Huetar de Occidente que habitó la región; la cual durante la Colonia se conoció como valle de Barva y se denominó a uno de los poblados más importantes de esa época. Durante mucho tiempo se escribió con la grafía Barba. Según don Carlos Gagini, en su obra “Los Aborígenes de Costa Rica”, indica que la palabra Barva, puede ser del azteca Palapan, que significa "en el río negro u oscuro", nombre que de acuerdo con la fonética Huetar debía dar Baraba; (en Talamanca había un pueblo Parabari) que pronunciado como esdrújula, según los tarahúmare y otro, dio Barva. Mediante el Decreto Ejecutivo 188 del 4 de octubre de 1974 se cambió la grafía de Barba a Barva.


Importancia de la iglesia y su influencia sobre el pueblo

Después de la apropiación española sobre las tierras de Barva, se comenzó a dar un proceso de evangelización católica, además, los españoles se basaron en marcos y métodos estratégicos (geográficamente factible), al situar los asentamientos indígenas sobre las tierras del Valle de Barva, tales hechos influyeron en la identidad del pueblo.
En el año 1613 se legitimó la administración por una orden franciscana y se le llamó San Bartolomé, en dónde se llevaría registro de población y los tributos. En censos del siglo XVI, XVII se le califica a este pueblo como “Pueblo de Indios”. En el sitio se vio afectada la participación religiosa (católica), esto debido a que pese a su estratégica posición geográfica se dificultaba el acceso a la iglesia del poblado, lo anterior produjo una instalación en Barreal, del Valle de Barva, esto haría una distribución más hegemónica de la población.
La comunidad construyó parte sustantiva de su identidad sobre el adoctrinamiento religioso, derivando en una organización comunal caracterizada por la obediencia a la autoridad, por una homogenización que remarcaba su ascendencia indígena, y por el ejercicio de oficios (la mayoría agrícolas) en calidad de subordinados.(Otarola, M.2015)[1].

La iglesia de Barva desde su fundación fue dedicada en honor a San Bartolomé, quien fue restaurado como patrono del cantón

¿Por qué Heredia y no Barva?

¿Por qué Barva no es la cabecera de la provincia de Heredia?, es una interrogante para los investigadores y tema de interés común de barveños.
Hay datos suficientes que evidencian que Barva como población existió primero que Heredia y que jugó, en la época de la colonia, un papel más preponderante en un inicio de lo que fuera AJvirilla (Heredia) o bien Cubujuquí.
Aportamos en el artículo algunos datos aclaratorios y profundizamos aún más en la historia del cantón de Barva, el segundo de la provincia de Heredia, cuyo nombre se debe al cacique Barvarc, uno de los principales del líder Garabito, del reino huetar de Occidente, que habitó la región.
Origen del nombre
La palabra Barva viene del azteca Palpan, que significa "en el río negro u oscuro", nombre que de acuerdo con la fonética huetar debía dar Baraba, que pronunciado como esdrújulo, según los tarahumares, dio Barva, tal y como se escribió hace algunos años.
¿Primero Barva o Heredia?
La extensión de Barva, en la actualidad de 54 kilómetros cuadrados, comprendía desde el río Virilla, al sur, hasta los Montes del Aguacate, carretera a Orotina (Alajuela) al norte.
El 18 de setiembre de 1502, Cristóbal Colón ancló frente al pueblo indígena Cariay (Limón), en el litoral oriental del país. La conquista se inicia en 1522, con expediciones de Andrés Niño y Gil González Dávila. 46 años después Perafán de Rivera hace su primera visita a Barva. Oficialmente en 1569 se tiene conocimiento en un documento que los pobladores del valle de Barva eran los indios llamados catapas, tices y páticas, quienes vivían pobremente cultivando apenas para la subsistencia.
Los conquistadores españoles tenían la costumbre de distribuir terrenos e indios entre sus compañeros de empresa. No obstante que la Corona de España había prohibido esa práctica, el gobernador Perafán de Rivera, siempre en 1569, hizo un repartimiento general de indios y terrenos de la provincia. A Juan Romo le correspondió 400 nativos y a Simón Sánchez otros 100 barveños.
La primera mención oficial que se hace de Barva es en los protocolos de Cartago de 1606, en donde figura Leandro de Figueroa como Corregidor de Barva, sin embargo, ya para 1583, Barva se desempeñaba como la primera ciudad comercial colonial de mayor relevancia popular.
A raíz de la apertura del Camino de Muías (Paso Real de Cartago), en 1601 (pasaba por Aserrí, Barva, valle del río Candelaria hasta Quepos, de allí al litoral Boruca, cruzaba el río Torraba hasta la fila Montañosa, penetrando a Panamá por Cañas Gordas), que se utilizó principalmente para el comercio de muías en las Ferias de Portobelo, en Panamá, en el sector Occidental del valle Central de Costa Rica se establecieron potreros para los animales. En tal forma que para 1662 se conoce la existencia de una zona de descanso para muías en Barva.
Como consecuencia de la segregación que se le hizo a Barva de los poblados de Cot, Quircot y Tobosi, en 1613 se levanta un convento en ese lugar con su doctrinario franciscano. Se considera que a partir de ese año se fundó la población que se denominó San Bartolomé de Barva.   
Fue tal el progreso que experimentó ese poblado que para 1693 era una de las comunidades que más impuestos pagaba, ya que contaba con 53 familias. Seis años después tenía 575 habitantes. En el censo de 1709 aparece con 641 personas y en el que se realizó dos años más tarde, 161 Familias, la gran mayoría indígenas.
La primera iglesia de Barva pudo haber sido construida entre 1568 y 1575 por los padres franciscanos, quienes con emigrantes de la ciudad de Cartago, fundaron en el paraje Alvirilla una ermita, en 1706, con el fin de establecer una población, la cual fue trasladada luego al sitio denominado Cubujuquí (Heredia).
Como se observa, Barva estaba antes que Heredia, y por razones desconocidas, se le desplaza. Ya en 1755, el Alcalde Ordinario Tomás López de Corral, ordena, bajo severas penas, a los habitantes del valle de Barva a construir sus casas en Cubujuquí, con el propósito de incrementar la población allí. En 1762 los barveños protestaron virulentamente porque los vecinos de Cubujuquí solicitaron que se le declarara a su población Villa, ante la Real Audiencia de Guatemala, título que lograron el 1 de julio de 1763, con el nombre de Villa de la Inmaculada Concepción de Heredia, en tanto Barva tuvo que esperar hasta el 11 de noviembre de 1824.
Los terremotos:
En un informe remitido al rey de España Carlos III, en 1752, se indicaba que el pueblo de Barva estaba al norte de Cubujuquí; con 55 familias y 186 personas. La imposición del alcalde Tomás López comenzaba a marcar la diferencia, ya que Cubujuquí, un año antes, reportaba una población mayor.
Después de la primera Iglesia edificada en Barba, el gobernador Miguel Gómez de Lara, entre 1681 y 1693, hizo construir un templo de adobes, con la participación activa de los franciscanos Fernando Ortiz, Antonio Agüero y Francisco Guidiño. El terremoto del 15 de febrero de 1772 derrumbó el convento de Barva, dejando en mal estado la iglesia restablecida a inicios del siglo XIX.
La antigua iglesia de Barva de gruesas paredes de adobe, estuvo situada al costado noroeste del actual templo, la cual quedó totalmente en ruinas con el terremoto del 30 de diciembre de 1888. La presente parroquia está ubicada en el lugar en el que según parece existió en época muy antigua un cementerio indígena, ya que se han extraído allí numerosos objetos precolombinos fabricados por los catapas, tices o páticas.
La construcción del nuevo templo parroquial se inició con la colocación de la primera piedra el 9 de febrero de 1867, realizada por Monseñor Joaquín Anselmo Llórente y Lafuente, primer Obispo de Costa Rica. La obra fue consagrada por Monseñor Bernardo Augusto Thiel Hoffman, segundo Obispo de Costa Rica. La iglesia de Barva desde su fundación fue dedicada en honor a San Bartolomé. Años más tarde los vecinos en cabildo abierto eligieron por patraña a la Virgen de la Asunción, pero después del terremoto de 1888, San Bartolomé, cuya imagen se sostuvo en su pedestal, fue restaurado como patrono del cantón.
Hacia el siglo XX
El primer ayuntamiento de Barva se instaló el 7 de agosto de 1820, compuesto por los regidores Gabriel Ugalde, Bernardo Rodríguez, Francisco Guevara y José Bermúdez; el secretario municipal lo fue Joaquín Solera. En 1764 Heredia tuvo su primer Ayuntamiento.
El 13 de octubre de 1821 llegó a Cartago el Acta de la Independencia, procedente de la real Audiencia de Guatemala, declaratoria aprobada el 15 de setiembre de ese año.
Así, en Cartago, el 25 de octubre de 1821 se instala la primera Junta de Legados de los Ayuntamientos de la Provincia, entre los que estuvo Bernardo Rodríguez, como representante de Barva.
Posteriormente, el 12 de noviembre de ese mismo año, también en Cartago, se efectuó otra reunión de Legados, pero estos electos por el pueblo, en lo que se considera la primera elección popular en Costa Rica. Por Barva la designación recayó en Pío Murillo.
En reunión celebrada por el ayuntamiento el 11 de setiembre de 1820, se acordó fundar la primera escuela de Barva, siendo su primer maestro Gabriel Ugalde, luego doña Florencia Gutiérrez en 1830, así como Pío Murillo y Manuel Chaves en 1850.
En la administración del Primer Jefe de Estado de Costa Rica, Juan Mora Fernández, el 11 de noviembre de 1824, en la Ley N° 30, se le otorgó el título de Villa a la población de Asunción de Barva. Posteriormente, el 24 de julio de 1918, en el gobierno de Federico Tinoco Granados, se promulgó la Ley Na 28 que le confirió a la villa la categoría de Ciudad. Heredia lo logró en 1824.
Por Ley N° 63, del 4 de noviembre de 1825,     Heredia constituyó un distrito del Departamento Occidental, conformado por la ciudad de Heredia y villa Barva. El 1 de diciembre de 1841, por Ley Ns 22, Heredia formó departamento con 4 barrios, el Centro, Barva, San Pablo y San Joaquín y 21 cuarteles.
La Constitución Política de Costa Rica del 30 de noviembre de 1848, en el artículo 8, estableció por primera vez las denominaciones de provincia, cantón y distrito parroquial. De conformidad con la anterior disposición, en Ley Ns 36 del 7 de diciembre de 1848, en el artículo 7, se creó Barva como cantón número dos de la provincia de Heredia, con tres distritos parroquiales. Hoy, los distritos del cantón son en su orden Barva, San Pedro, San Pablo. San Roque. Santa Lucía y San José de la Montaña.
La Municipalidad de Barva en 1850, acordó abrir calles de 12 varas de ancho por todos los lados de cinco manzanas contiguas a la plaza. En 1858 se procedió al empedrado de algunas de las calles de la villa, gracias a la constancia del Jefe político Cleto González Pérez, padre de Cleto González Víquez, quien fuera Presidente de la República en dos ocasiones, de 1906 a 1910, y de 1928 a 1932. González Víquez, nacido en 1858, se caracterizó por su corte liberal, moderado y equilibrado en el ejercicio del poder. Se le reconoció además por su inteligencia y humanismo. Murió en 1937, a los 79 años de edad. El inmueble fue declarado reliquia de interés histórico. Otro presidente herediano, Don Alfredo González Flores (1914-1917) vivió en Santa Lucía, donde está hoy el Museo de Cultura Popular.
En 1913 se construyó la acera de piedra labrada que aún rodea la plaza, hoy un moderno parque. El primer alumbrado público fue de faroles sostenidos por postes de madera, e cual comenzó a funcionar en 1879 Hacia 1910 se instaló una planta eléctrica que duró muy poco tiempo funcionando. Posteriormente la Municipalidad suscribió un contrato con la empresa Felipe J. Alvarado y Co., para que a través de su planta eléctrica ubicada en Santa Bárbara se suministrara alumbrado eléctrico a la comunidad de Barva.
La cañería se empezó a construir durante la segunda administración de Rafael Iglesias Castro (1898-1902), concluyéndose en el primer gobierno de Cleto González Víquez (1906-1910), con aguas provenientes de las fuentes del Río La Hoja. A finales de 1993, en la administración de Rafael Ángel Calderón Fournier, se implantó un nuevo acueducto para los distritos de Barva centro, San Pablo, San Roque y Santa Lucía, no así para San Pedro ni para San José de la Montaña.
En 1894 se creó la Escuela de Niñas, que se constituyó en mixta en 1922, y cuyo nombre es Pedro Murillo Pérez. El nuevo edificio escolar se inauguró el 21 de setiembre de 1952, en el periodo de Otilio Ulate Blanco. El colegio Rodrigo Hernández Vargas inició sus actividades educativas en marzo de 1972, en el segundo gobierno de José María Figueres Ferrer, en tanto el Instituto Técnico de Educación Comunitaria en 1982, en el gobierno de Luis Alberto Monge Álvarez. Por acuerdo #5 del 29 de junio de 1985, se decretó la directriz para el desarrollo del Centro Histórico del Cantón, cuya primera etapa fue el Proyecto Barva Ciudad Histórica y Cultural inaugurado el 27 de abril de 1986.
Característica físico-geográficas
Las coordenadas geográficas medias del cantón de Barva están dadas por 10°04'27" latitud norte y 84°07'05" longitud oeste. La anchura máxima es de 14 km², en dirección norte a sur desde unos 700 metros al noroeste del cráter del volcán Barva, hasta unos 700 metros al suroeste de Villa San Roque, camino a la ciudad de San Joaquín.
Geología
Constituido geológicamente por rocas de origen volcánico, de la época Holoceno, período Cuaternario.
Geomorfología
Forma parte de la unidad geomórfica de origen volcánica la cual se divide en dos sub-unidades, denominadas Volcán Barva y Relleno Volcánico, del Valle Central.
Hidrografía
El sistema fluvial de cantón Barva, corresponde a la Vertiente del Pacífico, el cual pertenece a la cuenca del río Grande de Tárcoles. El cantón es drenado por los ríos Pirro, Seco, Río Segundo, La Hoya, Barva, Macarrón, Sanjón, Porrosatí, Ciruelas, Pacayas, Guararí, Yurro Seco, Burío y Quebrada Seca y sus respectivos afluentes. Posee gran cantidad de mantos acuíferos, que abastecen alrededor del 85% del país, pese a que desde hace más de 20 años vecinos de la comunidad han buscado la forma de mantener el recurso hídrico, con acciones incluso legales contra construcciones que afectan el sistema hídrico. Es conocida como la capital del agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario